Coordenada 21 

Proceso electoral y malestar social. Por Samael Hernández Ruíz

Por Samael Hernández Ruíz.

Las campañas de los principales partidos políticos no parece tomar impulso.

En el cuarto de guerra del PRI quizás haya preocupación por los repetidos errores en sus discursos de su candidato  Alejandro Murat.

alejandro-murat

En cuanto al candidato del PRD, José Antonio Estefan Garfias, su campaña se ve desangelada, con poca asistencia y propuestas pobres y a veces redundantes.Al parecer, son los candidatos del PT, Benjamín Robles Montoya y Salomón Jara de MORENA, quienes parecen recoger las magras ganancias de un electorado que se muestra indiferente.Los partidos pequeños simplemente no se notan.

Si las cosas siguen como hasta ahora, los resultados podrían beneficiar al PRI por poco margen, sobre todo debido al voto corporativo y clientelar. El anterior es un escenario no deseable, porque no ayuda a fortalecer la gobernabilidad en el estado, una administración débil está asociada al incremento de la conflictividad social.

En relación con lo anterior, el contexto en el que se desarrollan las campañas electorales es igual o más preocupante:

El crimen organizado en Juchitán, Oaxaca, abandona el anonimato y el bajo perfil: los Antrax y Nueva Generación anunciaron que pacificarán la región y darán fin al desorden descabezando a los otros grupos delincuenciales. En Juchitán se había tenido conocimiento de varias ejecuciones; pero con el anuncio anterior, es muy probable que el incremento de muertes y hechos de sangre llamen la atención de los medios nacionales.

El presidente municipal de Juchitán no perdió el tiempo, con el pretexto del incremento de la violencia, hizo lo único que sabe hacer: convocó a una marcha hacia la ciudad de Oaxaca, para sacarle dinero al gobierno del estado.

Entre otras cosas, lo que hay que hacer en Juchitán es romper el círculo perverso que se origina en la corrupción de las autoridades. Quien llegue a la gubernatura, tiene la obligación de revisar las cuentas en el ayuntamiento de Juchitán y aplicar la ley.

Por otra parte, las acciones del crimen organizado en Oaxaca se extienden a la región de la Costa, la zona de Loxicha, la zona de Tuxtepec y Valles Centrales. Ademas es probable que en municipios aislados, como los de la región de la Sierra Norte, menos atractivos para la prensa nacional, operen laboratorios de metanfetaminas por cuyo control se desate la violencia en algún momento.

politica huajuapan

Es bien sabido que la pobreza moderada y extrema se incrementan y los programas de desarrollo social, como la Cruzada contra el Hambre, padecen serio problemas de financiamiento. Los 3,831 Comités Comunitarios que se integraron en todo el estado para ser los ejes articuladores de todos los programas de la SEDESOL, están prácticamente abandonados a su suerte y son fuente de descontento. Hasta ahora, es claro que  la Secretaría de Desarrollo Social tiene serias dificultades para operar y lograr avanzar en el logro de sus metas. Se hace necesario canalizar recursos federales para continuar y reforzar el combate a la pobreza en Oaxaca y una mejor coordinación entre los niveles de gobierno.

Algunas organizaciones intentarán capitalizar el descontento social, entre ellas la Sección 22, quienes parecen debilitados y no han podido recuperarse de los golpes que el gobierno del estado y el federal les han propinado; pero sería un error creer que están derrotados.Los maestros de Oaxaca, requieren atención y la solución de sus problemas laborales, más allá de las consignas políticas de su dirección sindical.

Cualquier inconformidad social de una magnitud considerable, podría ser el factor que reanimara al movimiento magisterial; si a lo anterior agregamos la fantasmal presencia del sindicato nacional de maestros (SNTE), y los resultados poco alentadores que tendrán las negociaciones con la SEP, se podría propiciar una alianza de liderazgos seccionales con los gobernadores de los estados donde controla el SNTE; esta alianza podría ser importante en la perspectiva de las elecciones en el 2018 que están prácticamente a la vuelta de la esquina.

Por lo pronto, llamar a los ciudadanos a participar en las elecciones del próximo 5 de junio, podría ayudar a levantar los ánimos.

politica huajuapan1

Leave a Comment